INCERTIDUMBRE

Del miedo a la confianza
Del control a la gestión

Play Video

La INCERTIDUMBRE es ya “La Nueva A-Normalidad
en la que vamos a tener que desenvolvernos
con nuestra mejor versión
que nos permita dar un salto cualitativo personal, profesional y social.

Destinado a

Profesionales, directivos, autónomos, emprendedores, consultores… 

 y a todos los que quieran superar con éxito la situación de incertidumbre.

0
Colaboradores
0
Páginas
0
Capítulos
0 %
Profesional

40 Colaboradores

KORO CANTABRANA RUIZ DE LARRINAGA ha escrito este libro dirigido a quien de alguna manera se sienta con incertidumbre. En él han colaborado 40 profesionales del mundo de la empresa, la comunicación, el deporte, la psicología y el coaching, la medicina, la educación, la juventud, la consultoría… que plasman distintos puntos de vista profesionales el impacto de la incertidumbre en nuestras vidas de una forma ágil, dinámica, impactante y profunda, ayudándonos a superar las posibles amenazas y aprovechar y generar nuevas oportunidades.

40 Colaboradores junto a Koro

40 profesionales del mundo de la empresa, la comunicación, el deporte, la psicología y el coaching, la medicina, la educación, la juventud, la consultoría… que plasman distintos puntos de vista profesionales el impacto de la incertidumbre en nuestras vidas de una forma ágil, dinámica, impactante y profunda, ayudándonos a superar las posibles amenazas y aprovechar y generar nuevas oportunidades.

Incertidumbre - Koro Cantabrana 9

SI EN ALGUNA PARTE DE TI HAY
INCERTIDUMBRE
ESTE LIBRO TE PODRÁ DAR
IDEAS PARA

GESTIONARLA A TU FAVOR

Sobre este

libro

Incertidumbre - Koro Cantabrana 5
Diseñado por José Antonio Pérez

Este libro es ágil y dinámico y a la vez impactante y profundo. Ofrece claridad ante la muchas veces confusa incertidumbre y nos llevan a entender, concluir y extraer ideas útiles aplicables al momento actual, tan necesitado de una guía iluminadora que nos lleve a superar las posibles amenazas, y, sobre todo, a crear y aprovechar las nuevas oportunidades.

Koro Cantabrana Ruiz de Larrinaga

Mujer optimista, aventurera, creativa, curiosa, apasionada, que disfruta de la vida. Es además madre, emprendedora, escritora y estudiante constante, entre sus múltiples facetas. Como profesional, es licenciada en periodismo, tiene distintos master (MBA Executive (España), Comercio Exterior (España)y Imagen (L.A., USA) y ha ejercido como fotógrafa, escritora, formadora, coach, conferenciante desde hace más de 25 años.

Testimonios

Conseguirlo

Este libro está disponible en
DIGITAL o IMPRESO 
en Amazon

Deja Tu Opinion

Sobre Incertidumbre

¿Quieres escribir tu texto

sobre la INCERTIDUMBRE?


¡AQUÍ PUEDES!


Adjunta tu texto en la parte de comentarios.
Los requisitos:

  1. Texto contributivo (no destructivo).
  2. Texto sin críticas (sí con criterio).
  3. Texto útil para la reflexión y el avance positivo (no inútil y negativo).

Porque es el momento de aportar, de contribuir, de apoyarnos para avanzar.

Será tu opinión. Y solo tú te responsabilizas de ella. Así que aporta y contribuye todo lo que pueda. No hace falta que estemos de acuerdo. 

Y sitúanos quién escribe el texto con:

  • Título del artículo
  • Nombre
  • Profesión y lo que haces
  • Link de web y de linkedin   

Responses

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  1. El valor de la comunicación interna para la resignificación de las conversaciones

    Por: Alma Cepeda. Buenos Aires, Argentina.
    Comunicadora social
    Consultora de comunicación interna
    linkedin.com/in/almacepeda

    Transitar frente a lo desconocido suele ocasionar muchos sentimientos y una larga lista de situaciones, una de ellas es el despertar de los miedos y frente a este hecho por supuesto que hay solución: gestionarlos, posibilitando de esta manera herramientas para manejar la incertidumbre.
    De inmediato apuesto por la comunicación y pongo algunos temas sobre la mesa, como revisarnos, darnos cuenta a qué le estamos dando mayor valor en nuestro día a día y explorar las oportunidades y la resignificación.

    Nos ayuda a revisar una rutina con un valor distinto, como tomar una taza de té pero ahora mirando cuando empiezan a formarse unas pequeñas burbujas en el fondo de la olla al calentar el agua, antes que suban a la superficie y que nos indica el momento ideal para llevar el agua a la taza donde están las hebras sin que se quemen, escuchar como cae el agua mientras la servimos, vivenciando como se va desprendiendo poco a poco el aroma de las hebras con el calor y justo unos minutos después, activando la memoria gustativa con alguna experiencia memorable cuando la boca toma contacto con la infusión, esos pequeños, pero significativos detalles que te ayudan a mirar el té como un momento y no como una bebida en sí misma.

    Muchas veces el desconocimiento a priori suele ser visto como algo negativo, por eso invito a mirar con optimismo y no en el sentido romántico de ocultar realidades que nos causan dolor o angustia, sino más bien a resignificar y a ser más curiosos como por ejemplo moverte un poco y desde otra perspectiva ver en el error una oportunidad de aprendizaje.

    El ser curiosos, que bien puede ser muy común en algunas profesiones como la de un periodista, es una habilidad que entrenamos desde niños en el momento que vamos descubriendo nuestro alrededor.

    ¿Y si a esa diminuta -pero poderosa- habilidad de ‘saber’ o ‘conocer’ que nos conecta con el descubrimiento le vamos agregando herramientas que funcionen como habilitadores para fortalecer la confianza, qué pasaría? Estaríamos iniciando un valioso camino de aprendizaje, sin atarnos al pasado, es decir, reenfocando nuestra mirada hacia donde queremos ir.

    Y hablando sobre lo desconocido y la incertidumbre viene a mi memoria un episodio; hace poco en una sala de zoom hablando sobre comunicación interna, ese nuevo espacio virtual que nos permite conocer y conectar con personas que hace unos meses atrás ni pensábamos que podía ser posible, le hicieron una pregunta a un expositor ¿cómo construimos confianza?, y leí en el chat la breve y poderosa respuesta del profesor Joan Elías Monclús que estaba presente: Credibilidad.

    La credibilidad es una palabra fuerte que nos define como personas, así como lo que hemos vivido este año a causa de la pandemia por COVID19, y que nos ha llevado a buscar en nuestro interior todas las herramientas posibles para seguir adelante en la dinámica personal y laboral.

    Por eso cobra más fuerza la afirmación a las organizaciones las hacemos las personas, ya que somos una red capaz de mover un sistema a través del engranaje de nuestras acciones, coherentes con ese código de conducta que percibimos en la cultura corporativa y necesita el soporte de una comunicación balanceada en el saber (cognitiva), el sentir (emociones) y el hacer (conducta) de manera transversal.

    En este momento la confianza es el cimiento más valioso que puede tener una organización y las personas son la energía que la mueven con la suma de las acciones, con lo cual la comunicación interna es el motor que conecta a los colaboradores con el propósito organizacional al fomentar las conversaciones que llevan al origen y a buscar el bien común.

    Nuestro rol no está en hacer medios, sino en habilitar procesos de diálogo, promover la escucha activa y resignificar el valor de la comunicación como un habilitador de soluciones a situaciones, que al diagnosticarlas nos ofrece alternativas comunes o nuevos espacios de búsqueda para hacerlo de otra forma, fomentando una dinámica organizacional bajo la visión de conciencia compartida, lo cual es perfectamente coherente con la definición de la palabra comunicación, poner en común o común unión.